jueves, 31 de diciembre de 2015

HISTORIA DE GUANSHI YIN 觀世音 PUSÁ

HISTORIA DE GUANSHI YIN 觀世音 PUSÁ


En la leyenda del siglo XII del santo budista Miao Shan , la princesa china que vivía en el 700 aC, se cree que pudo haber sido Guan Yin, esto reforzó la imagen del bodhisattva como mujer. Dado que los bodhisattvas son conocidos por encarnar a voluntad como personas que viven de acuerdo con los sutras, la princesa Miao Shan es generalmente vista como una encarnación de Avalokitesvara (Guan Yin).
Otra historia describe Guan Yin como la hija de un rey cruel que quería que se casara con un hombre rico, pero indiferente.
La historia se suele atribuir a la investigación de la Chiang monje budista Chih-ch'i en el año 1100. La historia es probable que tenga un origen Taoísta.
Según Chiang : Guan Yin fue en realidad una princesa budista llamada Miao Shan, que tenía muchos seguidores religiosos en la Montaña Fragante, sin embargo, hay muchas variantes de la historia en la mitología china.
Según la historia, después de que el rey le pidió a su hija Miao Shan que se casase con el hombre rico, ella le dijo que iba a obedecer sus órdenes, siempre y cuando el matrimonio disminuyera tres desgracias humanas.
El rey le preguntó cuales eran estas tres desgracias que con el matrimonio debía aliviar . Miao Shan explicó que:
• la primera desgracia que el matrimonio debería facilitar , era el sufrimiento de las personas a medida que envejecen.
• La desgracia segunda que debería facilitar sería el sufrimiento de las personas que enferman .
• Y la tercera debía aliviar el sufrimiento causado por la muerte.
Si el matrimonio no podría aliviar alguno de los sufrimientos anteriores, dijo que, entonces, prefería retirarse a una vida de religión .
Cuando su padre le preguntó quién podría aliviar todo lo anterior, Miao Shan señaló que un Santo sería capaz de hacer todo esto.
Su padre se enojó porque quería que se casara con una persona de poder y riqueza, y la obligó a trabajos forzados y a la reducción de su comida y bebida, pero esto no fue motivo para que ella cediera a este matrimonio.
Todos los días le rogaba para entrar en un templo y convertirse en monja en lugar de casarse. Su padre finalmente le permitió trabajar en el templo, pero pidió a los monjes que le dieran las tareas más duras con el fin de disuadirla.
Los monjes obligaron a Miao Shan a trabajar día y noche, mientras los demás dormían. Sin embargo, ella era tan buena persona que los animalesque vivían alrededor del templo empezaron a ayudarla con sus tareas.
Su padre, al ver esto, se frustró tanto que intentó incendiar el templo. Miao Shan apagó el fuego con sus propias manos y estas no sufrieron quemaduras. Su padre ordenó que fuera condenada a muerte.
En una versión de esta leyenda, cuando Miao Shan fue ejecutada, un tigre sobrenatural se la llevó a uno de los reinos de los muertos. Sin embargo, en lugar de ser castigada por los demonios, como los otros reclusos, Mio Shan tocaba música y las flores florecían a su alrededor. El demonio estaba totalmente sorprendido . La historia dice que Miao Shan, convirtió el infierno en un paraíso.
Una variante de la leyenda dice que Miao Shan se dejó matar a manos del verdugo. Según esta leyenda, como el verdugo trató de llevar a cabo las órdenes de su padre, su hacha se rompió en mil pedazos. Luego intentó matarla con una espada que también se hizo añicos. Después intentó disparar con flechas a Miao Shan, pero todo fue inutil.
.
Finalmente, en su desesperación, el verdugo usó sus manos. Miao Shan, dándose cuenta de la suerte que sufriría el verdugo si ella no moría , perdonó al verdugo por intentar matarla. Se dice que ella voluntariamente asumió la enorme culpabilidad kármica el verdugo generado por matar a ella, lo que deja sin castigo. Es debido a esto que ella descendió en los reinos como el infierno.
Una vez allí, ella fue testigo de primera mano el sufrimiento y los seres horrores que debe soportar y fue abrumado por el dolor. Lleno de compasión, lanzó todo el Dharma que había acumulado a través de sus muchas vidas, liberando así muchas almas que sufren de vuelta al Cielo y la Tierra.
En el proceso el reino del infierno como se convirtió en un paraíso. Se dice que Yanluo, el rey del infierno, la envió de vuelta a la Tierra para evitar la total destrucción de su reino, y que a su regreso ella apareció en la Montaña Fragante.
Otra historia dice que Miao Shan nunca murió, que fué transportada por un tigre sobrenatural, que la acompañó a la Montaña Fagante.
La leyenda de Miao Shan por lo general termina con que Miao Chuang Yen, padre Miao Shan, cayó enfermo de ictericia, y ningún médico daba con el remedio para curarlo. A continuación, un monje apareció diciendo que la ictericia podía ser curada solamente por una persona que no conociera la ira y que voluntariamente le diese sus ojos y sus brazos y que ésta persona vivía en la Montaña Fagante. Cuando se le preguntó, Miao Shan voluntariamente ofreció sus ojos y los brazos. Miao Chuang Yen se curó de su enfermedad y se fue a la Montaña Fragante para dar gracias a la persona. Cuando descubrió que había sido su hija la que había hecho el sacrificio, le pidió perdón.

La historia concluye cuándo Miao Shan comienza su viaje al cielo y cuando estando a punto de cruzar el umbral oyó un grito de dolor en el mundo de los humanos. Se dio la vuelta y vio el enorme sufrimiento que padece el la humanidad. Movida por la compasión, volvió a la tierra, jurando no volver a marchar hasta el día en que todo el sufrimiento haya terminado.
En ese momento DIOS la escuchó y Ella se manifestó entonces como un ser celestial, elevándose en el aire, de un color blanco puro, DIOS le otorgó multiples brazos para ayudar a todos los seres sufrientes y miles de ojos para ver en las seis direcciones de reino del sufrimiento - Samsara -.
A de su regreso a la Tierra, Guan Yin permaneció durante algunos años en la isla de Mount Putuo, practicando las Xīn Chénsī 心 沉思 técnicas, allí ayudó a unos pescadores que habían quedado varados. Guan Yin, es venerada como patrona de marineros pescadores . La invocan para calmar los temporales cuando los barcos están en peligro . Después de algunas décadas Guan Yin, volvió a la Montaña Fragante para continuar con su Piadosa Misión.

YÁNSHÈNG DÀO 聖言道

                                                                *-------<°<-------*                                                   

martes, 8 de diciembre de 2015

REFLEXIONES - Yánshèng Dào 言圣道 Práctica Espiritual

REFLEXIONES 1a. Parte

Yánshèng Dào 言圣道 práctica espiritual

«La mente tiene su papel en el desarrollo de los hombres, pero este papel es limitado y sólo puede conducir a un cierto nivel. Más allá de él comienza otro nuevo.»


Las armas más fuertes de la mente: la curiosidad y la pasión de investigar cosas transitorias, ya no encuentran en mí apoyo tan fácil como antaño. Se encuentran ahora con la crítica, nacida de una firme convicción, de que dicha búsqueda no conduce a ningún lado, que es sólo un círculo vicioso.
Esta reflexión basta para restablecer la paz interior.
Sé que nada puede arrastrarme de vuelta a los anteriores desvíos, tanto si permanezco en un lugar silencioso o en el medio de la vorágine de la vida actual.
Esta percepción trae consigo una increíble y abrumadora oleada de gozo, un chorro de beatitud que va más allá de todas las palabras. Recuerda en algún modo el sentimiento de una vida omniabarcante que nunca podrá extinguirse.

No he advertido cómo y cuándo me liberé del pensamiento y la creencia en la existencia de la muerte, no a través del razonamiento, sino a través de la vivencia inmediata.
Sólo ahora parezco recordar que en mi subconsciencia hubo intentos definidos y repetidos de imaginarme enfrentado a la muerte, abandonando mi personalidad, y observando qué quedaba entonces de mí mismo.
Estos ejercicios casi inconscientes han demostrado que cuando me deshago del apego instintivo a la forma, al nombre y condiciones de la vida terrestre, cuando me percato plenamente de que la cosa que tiene «mi nombre y apariencia» en este mundo condicionado es sólo un sueño, entonces «algo» queda, independiente y autosuficiente.

La prontitud para abandonar el "Yo soy así" en cualquier momento es la puerta que abre el camino hacia lo infinito. No he advertido que en casi todas las circunstancias, tanto en los sucesos y experiencias felices como en los dolorosos, en el fondo de mi mente existe ahora siempre un pensamiento oculto:
“Todo esto no tiene significado real.”
En qué misterioso modo las radiantes vibraciones de la supra conciencia de DIOS han estado penetrando en los más oscuros rincones de mi mente, tan limitada, tan estrecha y llena de sombras, no lo sabía, ni vi razón alguna para tratar de investigarlo.

Comprendí bien, no por medio de la mente sino con todo mi corazón, las gozosas palabras de un gran poeta y místico de la India, Kabir, quien, a las preguntas de sus alumnos:
«¿cómo es que conoces los misterios de la vida espiritual?», y «¿qué es lo que puede conocerse acerca del objetivo y destino del hombre?»,
respondió en arrebato extático:

«La verdad existe tanto si la conocemos como si no, igual que el Sol, que siempre brilla, tanto si un ciego lo ve como si no.
No importa si yo «conozco» los hechos sobre los que me preguntáis, pues Él sabe, ÉL SABE.»

El dolor que sentía hace algún tiempo ante el pensamiento mismo de separarme de mi Maestro, ha desaparecido ahora. Algunas de sus palabras me llegan de modo extraño, como respuestas vivientes, no venidas de fuera como si procediesen de otro hombre, sino de dentro, de las profundidades de mi propio ser. Acabo de usar ahora una expresión errónea, pues ¿puede uno decir que hayan «otros hombres»? Inmediatamente me llegó una corrección, que capté y comprendí. ¿Cómo expresar mi infinita gratitud por la inmensidad de benevolencia y ayuda que se me están dando?
Y una vez más el Maestro me dice sin palabras y sin voz: «¿Por qué tienes este pensamiento? ¿Esperan los padres terrestres la gratitud de sus niños por su amor y protección?»
El mundo no conoce los lazos ocultos existentes entre las chispas de conciencia que en el plano físico toman formas humanas. El mundo puede incluso reírse de cosas que están más allá de su capacidad de comprensión, al no estar contenidas en la esfera de tres dimensiones donde existen el peso y la medida.

Hace algunos años mi reacción habría sido de rebelión interna y de crítica.
Hoy es de silencio.

Este silencio me dice que en todo compañero de aquí abajo habita, el Maestro, y que debería verle en los ojos de todos.
¿Dónde quedan todas las «diferencias» cuando se vive en la tierra de la realidad?
A menudo la gente es incapaz de deshacerse de viejos prejuicios, teorías o creencias aceptadas, y cuando vienen a conocer nuestra práctica espiritual Yánshèng Dào 言圣道, tratan de darle un nombre, ellos preguntan: ¿Hacen algún tipo de meditación?, ¿O de respiración?, ¿Qué opinán de Yoga o del Reiki?, Otros dicen: “Un uruguayo enseña? Si fuera chino o indio o taiwanés le creería”, viéndola por tanto a través de sus propios vidrios internos coloreados, y etiquetándolo con algún término bien conocido que se acomode a sus propias ideas, que son el producto de su ignorancia espiritual.

Su modo de razonar viene a ser más o menos el siguiente: «Sí, indudablemente enseñan muchas verdades, pero ya la han enseñado los más grandes Maestros espirituales del mundo: Buda y Cristo. Ciertamente que han sido bien
diferentes. Tenemos Sus enseñanzas, y nadie puede negar Su grandeza.» Otros dicen: «En la lejana India o en China Yogis, Maestros Santos que ejecutan milagros, han vivido durante cientos de años, y controlan las fuerzas de la Naturaleza; ¿no son ellos más grandes que ésta práctica espiritual?» Y así, en vez de sacar provecho de la Presencia viviente, sueñan acerca de otros Maestros.
A esta gente me gustaría recordarles:

«¿No fue por vosotros que ,Cristo dijo:
«teniendo ojos no veis, y teniendo oídos no oís»?.

Si dicha gente hubiera vivido hace dos mil años y hubiese visto al Gran Instructor cuya autoridad ahora citan, conducido por la calle a una muerte aparentemente ignominiosa y terrible, habrían gritado brutalmente entre la multitud:
«Si eres el Hijo de Dios, baja de la Cruz»

y de ellos Él dijo:
«...buscan un signo, y no se les dará signo alguno.»

******* o *******

Reflexiones Yánshèng Dào 言圣道 Práctica Espiritual 2a. parte

Cuando vivía con mi Maestro, en algunas noches, cuando la luna vierte su luz sobre los silenciosos pasillos del Centro Espiritual, entrando cuasi atrevidamente por los grandes ventanales. Camino desde mi habitación, y me siento tranquilamente sobre la limpia y bien barrida terraza. Las inmóviles figuras de algunos Santos que hay en el comedor, y un pequeño estanque artificial, me siento mirando el reflejo de la Luna en sus aguas calmas ante mí.

Encuentro que este lugar es armonioso para la reflexión profunda (Técnicas 心 沉思 Xīn Chénsī), que practicamos en Yánshèng Dào 言圣道.

Quizás saber que mi Maestro está a sólo unos pocos metros añade solemnidad a mis pensamientos. Entre las muchas cosas aprendidas a sus pies hay una de abrumadora importancia, la cual deseo compartir hoy aquí con ustedes.
Una de las tareas más difíciles a las que me enfrento durante mi práctica espiritual es la necesidad de hallar una clara definición de mi concepción de la vida como tal.
Esta concepción debe ser final y absoluta, puesto que ninguna otra sería aceptable para mi vivencia de mi “yo Real”. Ya que mi vida ahora gira alrededor del cual todo da vueltas en la conciencia que es mi “Ser Verdadero” o la certeza de saber que “yo soy ÉL”.
De los cientos de definiciones que he encontrado, ni una sola pareció dar una perfecta síntesis.

Las que son condicionadas deben catalogarse como falsas. Las que usan una terminología demasiado abstracta y son imposibles de poner en práctica, me parecen meras acrobacias mentales, buenas para profesores retirados de filosofía teórica pero no para un hombre que busca el logro espiritual.

No obstante, sé que debe existir una que apele a las profundidades de mi Yo Real y que no provoque ni dudas ni críticas, pues ya se hallará en sintonía con mi propia experiencia interna.
Todos los que han realizado la vida de la verdad, hablan de Ella con el mayor entusiasmo como la meta única, por cuya consecución debería sacrificarse todo, pues todo lo demás es una ilusión.

Sin embargo sus palabras parecen bellos y encantadores sonidos procedentes de un instrumento desconocido.
En mi búsqueda he de rechazar todo lo que es condicionado, limitado por el nombre y la forma. Lo que quede sin forma ni velos debe necesariamente ser la vida misma.


El proceso de investigación (principalmente a través de la reflexión activa, usando las Técnicas de 心 沉思 Xīn Chénsī) me ha demostrado que cuanto más rechazo la idea de la realidad de lo visible, más cerca me siento de mi meta.
¿Cuáles son en la práctica las etapas de este proceso?
Por supuesto que es imposible describirlas con detalle, pero las líneas generales son bastantes simples. Al comenzar a meditar en una completa paz y con frialdad en relación a los objetos externos a mi Ser, me parece a menudo que capto la verdad de que no significan nada para el “Yo Real”.

En este momento amanece una especie de visión de la posibilidad de la existencia independientemente de todas las condiciones. Esta “Vivencia”dura un tiempo más o menos largo, dependiendo del grado de ensimismamiento alcanzado, pero sus resultados permanecen como la memoria de algo duradero y cierto más allá de toda duda. Encuentra expresión en el pensamiento de que «sólo la conciencia es vida». Conciencia no apegada a nada, independiente de todo, la afirmación desnuda de que “yo soy ÉL”.
Pero este «yo» no es el pequeño ser contenido en la transitoria forma corporal con sus
sentidos, que es en verdad la antítesis del Ser Real.
Esta conciencia del No – Yo está más próxima a un término usado a menudo en la filosofía China de “Vacío Creador” o también podríamos llamarlo certeramente nuestra Conciencia Búdica o Conciencia Crística.:

San Lucas 17:20

“Los fariseos le preguntaron cuándo llegaría el Reino de Dios.
Él les respondió: 

"El Reino de Dios no viene visiblemente,
y no se podrá decir: "Está aquí" o "Está allí".
Porque el Reino de Dios está entre ustedes"

Esta conciencia es asimismo una Bendición, és La Gracia de las Gracias.

«Por lo tanto, la Mente es la causa de la esclavitud del individuo, y también de su liberación. La mente, cuando está atrapada por la Emocionalidad, es la causa de la esclavitud; y de la liberación cuando es pura, carente de pasión e ignorancia.»

Santo Shankara


lunes, 16 de noviembre de 2015

Maravillosos momentos compartidos: CICLO CHARLAS ESPIRITUALES YÁNSHÈNG DÀO 言圣道

Maravillosos momentos compartidos de Fraternidad, Amor y Luz, con motivo de las charlas abiertas al público en general que nos regaló nuestro amado Xiandao Glauco Branda los pasados 09 y 11 de Noviembre.































viernes, 13 de noviembre de 2015

HISTORIA DE LA VIDA REAL PARA REFLEXIONAR: AMOR PARA TODA LA VIDA

HISTORIA DE LA VIDA REAL PARA REFLEXIONAR: AMOR PARA TODA LA VIDA

El Amor Verdadero es la aceptación de todo lo que es, ha sido, será y no será... 


Era una mañana agitada, eran las 8:30, cuando un señor de unos 80 años, llegó al hospital para que le sacaran los puntos de su pulgar. El señor dijo que estaba apurado y que tenía una cita a las 9:00 am.

Comprobé sus señales vitales y le pedí que tomara asiento, sabiendo que quizás pasaría más de una hora antes de que alguien pudiera atenderlo.

Lo ví mirando su reloj y decidí, que ya que no estaba ocupado con otro paciente, podría examinar su herida.

Durante el examen, comprobé que estaba curado, entonces le pedí a uno de los doctores, algunos elementos para quitarle las suturas y curar su herida.

Mientras le realizaba las curaciones, le pregunté si tenía una cita con otro médico esa mañana, ya que lo veía tan apurado.
El señor me dijo que no, que necesitaba ir al geriátrico para desayunar con su esposa. Le pregunté sobre la salud de ella.

El me respondió que ella hacía tiempo que estaba allí ya que pacedla de Alzheimer.
Le pregunté si ella se enfadaría si llegaba un poco tarde.

Me respondió que hacia tiempo que ella no sabía quien era él, que hacía cinco años que ella no podía ya reconocerlo.
Me sorprendió, y entonces le pregunté, 'Y usted sigue yendo cada mañana, aun cuando ella no sabe quien es usted?'

El sonrió...
me acarició la mano y me dijo:

'ELLA NO SABE QUIEN SOY, 
PERO YO AÚN SE QUIEN ES ELLA.'


Se me erizó la piel, y tuve que contener las lágrimas mientras él se iba, y pensé,

'Ese es el tipo de Amor que quiero en mi Vida.'

El Amor Verdadero no es físico, ni romántico.



El Amor Verdadero es la aceptación de todo lo que es, 
ha sido, será y no será..

La gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo;
ellos sólo hacen todo, lo mejor que pueden. 

Hay que hacer en la vida lo que se debe de hacer
sin importar lo que los otros hagan



Recuerda:


'La vida no se trata de cómo sobrevivir a una tempestad,

sino cómo bailar bajo la lluvia."



miércoles, 14 de octubre de 2015

TENEMOS EL AGRADO DE INVITARTE A NUESTRO CICLO DE CHARLAS ESPIRITUALES POR 8vo. AÑO CONSECUTIVO:

PRACTICA ESPIRITUAL YÁNSHÈNG DÀO 言 圣 道: TE INVITAMOS A NUESTRO YA TRADICIONAL CICLO DE CHARLAS ESPIRITUALES

* 09 de Noviembre:

"EL SERMÓN DE LA MONTAÑA DESDE LA PERSPECTIVA DE NUESTRA PRÁCTICA ESPIRITUAL YÁNSHÈNG DÀO 言圣道"

* 11 de Noviembre:

"PAZ EN EL CORAZÓN...EN EL DÍA A DÍA"

ENTRADA GRATUITA



* HORARIO: 19:15 horas

* DIRECCIÓN: 
Centro de Espiritualidad Oriental - Wúxiàn Shèng Ài 无限圣爱

JOAQUÍN REQUENA 1134 ENTRE CANELONES Y MALDONADO.

POR INFORMACIÓN:

* http://centroespiritual-wuxianshengai.blogspot.com.uy/

* centroespiritual.hoteifo@gmail.com


* Facebook: Yansheng Dao



martes, 6 de octubre de 2015

Una enseñanza de Yansheng Dao 言圣道 Práctica Espiritual

En una ocasión un practicante preguntó:

"¿Como podemos vivir en Armonía, en una sociedad que no tiene respeto por el estímulo espiritual?"

Venerable Xiān wēng 仙翁 enseñó: 

"Las circunstancias - que siempre son exteriores - no deben afectarnos, en nuestro modo de vida, en nuestra Fe, en nuestra forma de ser, ni en nuestro punto de vista espiritual sobre la realidad.


Solo puede haber dos razones para la negación de La Verdad Espiritual: 

1. Ignorancia

2. Egoísmo.




Si los demás no están dispuestos a renunciar a su egoísmo o su ignorancia o los dos a la vez, entonces 

¿Porqué deberíamos los Practicantes Espirituales 

renunciar a establecer nuestros ideales sagrados?

Jiddu Krishnamurti dijo: 


"No es signo de buena salud, 
el estar adaptado a una sociedad profundamente enferma". 

Un practicante espiritual es en gran medida un "desadaptado social".  

Esta sociedad alineada en lo tecnológico, donde se buscan las soluciones/respuestas rápidas "de la masa", en vez de la reflexión profunda y el intercambio de ideas, de los asuntos que nos competen a todos, teniendo siempre, siempre como base, la Ética Moral y la Misericordia.

Esto es algo que tenemos que reflexionar profundamente: 

Si los demás no están 

dispuestos a abandonar 

su incredulidad,

desconfianza, indiferencia, apatía, indolencia, suspicacia y recelo. 

¿Porqué los buscadores de La Verdad deberíamos

de abandonar nuestra Fe en DIOS?

¿Porqué una persona negativa "es realista" 
y una persona positiva es "un iluso"?

¿Porqué un escéptico habría de tener mas poder
que un creyente?

Tantos practicantes en oración han vivenciado el Poder de La Gracia Divina, y sin embargo cuando oyen hablar algo malo de DIOS de parte de los no creyentes, son los creyentes los que se sienten afligidos, que se encojen de hombros ¿Porqué? ¿Que los hace tan débiles?

En China existe esta historia, permítanme contársela: Una amiga todos los días pasa a buscar a otra amiga en la mañana para ir juntas caminando hasta el trabajo de las dos. Todos los día una de ellas, se detiene en una panadería (Miànbāo diàn 面包店), a comprar algunos dulces, la panadera nunca está de buen humor y día tras día trata a los clientes con cierto desdén, por lo que cada vez tiene menos clientes. Pero esta muchacha de la historia sigue yendo todos los días en la mañana antes de ir a trabajar. A pesar del mal humor ella siempre trata con cortesía a la panadera; un día su amiga al salir del local comercial le pregunta ¿porqué eres tan cortés con ella? -es más - ¿Porqué sigues viniendo aquí para comprar tus dulces?
La muchacha que compraba todos los día respondió: 
¿Porqué voy a dejar que otra persona influencie sobre mi modo de vivir y de actuar?

Cuando dejas que la sociedad ególatra y enferma te presione, dicte tus acciones, eso demuestra una profunda inseguridad en tu Fe y en tus convicciones espirituales.

Es una señal de que todavía sigues creyendo falsamente que eres tu nombre y tu forma, Y esto te condiciona, te hace débil; quedas sometido al "qué dirán", a seguirlas falsas y flagelantes reglas del inhumano existencialismo. Es una señal que todavía, no has aceptado firmemente en tu corazón que: ÉL está en ti, que ÉL es tu Verdadero tu. Es una señal de que te olvidas de La Luz que hay en tu Corazón, de que te olvidas de Él Señor que mora dentro de ti.

En Yansheng Dao 言圣道, enseñamos el Poder de las prácticas espirituales llamadas Xīn chénsī 心沉思, éstas prácticas mantienen la vivencia de DIOS dentro de nosotros, llegamos a conocerle, a tener una relación de estrecha intimidad con ÉL; de ésta forma mantenemos nuestro carácter espiritual firmemente establecido "como sobre una roca", y las circunstancias siempre cambiantes y generadoras de sufrimiento de la vida moderna, no nos conmueven, ni nos derriban"


“Así, todo el que escucha las palabras que acabo de decir y las pone en práctica, 
puede compararse a un hombre sensato que edificó su casa sobre roca.
Cayeron las lluvias, se precipitaron los torrentes, soplaron los vientos y sacudieron la casa; pero esta no se derrumbó porque estaba construida sobre roca.
 Al contrario, el que escucha mis palabras y no las practica, puede compararse a un hombre insensato, que edificó su casa sobre arena.

Cayeron las lluvias, se precipitaron los torrentes, soplaron los vientos y sacudieron la casa: esta se derrumbó, y su ruina fue grande" 

Cristo Jesús



“Si uno percibe el mundo como una burbuja de espuma y como un espejismo, a ese no lo ve el Dios de la Muerte.
¡Venid, contemplad este mundo adornado como un carro real donde los necios están inmersos! Pero para los sabios no existe ningún apego hacia aquél.
Pero el que antes era necio y después no, ese tal es como cuando la luna ilumina la tierra liberándose de las nubes.
Aquel cuyas buenas acciones superan las malas, ilumina este mundo como la luna emergiendo de las nubes.

Este mundo está ciego. Solamente unos pocos aquí pueden ver con claridad. Tan solo unos pocos van a un reino divino, como pájaros liberados de las redes.” 

Buda Sakyamuni



Espiritualidad Yansheng Dao 言圣道

martes, 8 de septiembre de 2015

Paz en el Corazón 心 安静 Xīn ānjìng

Maestro LIU Zhuàngzhì 壇主 - 刘 壮志:

Paz en el corazón.

El Ser Humano desde que nace hasta los seis primeros años de edad tienen muy profundo sueño, después de treinta años de vida, ya no duermen, les cuesta mucho dormir y descansar ¿por qué?.
Debido grilletes de responsabilidades demasiado pesados.

¿De donde proviene tanta responsabilidad hoy en día?
¿Es el sistema de la vida moderna que nos impulsa a tener muichas responsabilidades? o
¿Es nuestro propia visión de la vida que está desenfocada?
¿Nuestros objetivos son reales?
Entiéndase “reales” como sinónimo de “verdadero”
Son nuestros objetivos en la vida ¿Verdaderos?

La causa principal del Insomnio y/o trastornos del sueño, es,
otro trastorno, llamado Ansiedad

La Palabra chino para ansiedad es Jiāolǜ 焦虑, que significa: 
“ser abrazado – quemado por las preocupaciones.”

Al comenzar a hacer una verdadera Práctica Espiritual, comenzamos a volvernos más reflexivos, nuestro sistema emocional comienza a aplacarse, el fuego de nuestro corazón se va enfriando poco a poco; y al tomar una decisión, no se hace impulsivamente, antes bien, se medita en las implicancias y sus consecuencias, siempre pasándolas por el tamiz de la Benevolencia.

Los efectos de dicho cambio de actitud se reflejan rápidamente en nuestra vida.
Como consecuencia nuestro entorno reacciona favorablemente y se vuelve armonioso.

Solamente a través de una práctica espiritual verdadera podremos lograr reflexiones profundas, guiadas, que nos llevan a transformar nuestro sistema de creencias (que actualmente tiene como base el miedo, las falsas creencias y los apegos), preguntándonos que és realmente necesario en mi vida.

“Eliminar lo superfluo, dejar lo estrictamente lo necesario”

nos enseñaba Xiān Mǔ 仙母 (Madre Inmortal), es también una forma de entender la enseñanza de Cristo Jesús cuando dijo:

“Arranquen primero la cizaña
y átenla en manojos para quemarla,
y luego recojan el trigo en mi granero”

Arrancar la maleza de nuestro corazón y guardar las buenas acciones desinteresadas.

Buda dijo:

“Del placer nace el sufrimiento; del placer nace el miedo.
Para aquel totalmente libre de placer no hay dolor, y mucho menos miedo.
Del deseo surge el dolor; del deseo surge el miedo.
Para aquel que está libre de deseo ni hay dolor ni mucho menos miedo.
Del apego surge el sufrimiento; del apego surge el miedo.
Para aquel que está libre de apego ni hay dolor ni mucho menos miedo.”


El miedo juega un papel principal en el desarrollo de la Ansiedad, nos aferramos a situaciones u objetos, e incluso personas y afectividades que creemos que sin ellas nuestra vida será aún mas difícil.

Falsamente creemos que tecnología ultra moderna, o viajes o status social elevado nos llevará a tan ansiada vida tranquila y feliz, pero pronto caemos en la cuenta de que no logramos lo que buscábamos; entonces tomamos dos soluciones:

1) Trabajar aún más y compra compulsiva de objetos exteriores a nosotros que nos llevan una y otra vez al desencanto interior.

2) Depresión, en la mayoría de los casos tratamos de “taparla” con alcohol, juegos, sexualidad desmesurada, drogas.

¿Pero esta es así?

El secreto de la paz interior es estar cada día mas liviano.

Liviano de preocupación en uno mismo.

Austeridad, humildad y el Dar desinteresadamente son excelentes herramientas para lograr Océano de calma en nuestro corazón.

¡Lleve agua al fuego de su corazón!

¿Porqué ver sólo ver la negatividad? 
Sólo positivo no es realista, pero sólo negativo tampoco.

El la Practica Espiritual Yánshèng Dào 言圣道 usted puede ir adquiriéndo, apre-hendiendo, nueva forma de ver la vida, nuevos puntos de vista.

Practicar Reflexión en cada decisión, guiándose por las enseñánzas de los Budas y Santos de la humanidad.

Así la Calma profunda se instalará, mejorando la salud y relaciones del entorno con amigos y familia.

壇主 - 刘 壮志 Maestro LIU Zhuàngzhì

Yánshèng Dào 言圣 道 Práctica Espiritual 修行精神

德上帝驾听心
Dé Shàng Dì ting zūn Mìng
“Permite que la Voluntad de DIOS guíe tu Corazón”

CONTACTOS

NUESTRA DIRECCION!!!

JOAQUIN REQUENA 1134 casi CANELONES


Mail: espiritualidad.yanshengdao@gmail.com

Facebook: Yansheng Dao