lunes, 29 de agosto de 2011

Essentialist Psychology: With eastern influence - Psicología Esencialista : Con influencia oriental

 Man undivided - Hombre integrado.

Se busca la creación de un hombre iluminado, que al mismo tiempo sea generoso

La metafísica es una de las tantas corrientes de la psicología que se desarrolla en nuestro país. También llamada esencialista, esta disciplina mantiene una filosofía de vida práctica y recibe influencia de la cultura oriental. Se caracteriza por trabajar desde la esencia de las personas.



Psicología a la uruguaya. La Psicología Esencialista considera que debemos trascender nuestra personalidad.


El análisis que realiza la Psicología Esencialista es efectuado, no desde la personalidad de un individuo, sino desde su esencia. Se busca la creación de un hombre iluminado y al mismo tiempo luminoso: es decir, que comparta su aprendizaje con los otros.


Hecho en el país


En Uruguay, la psicóloga María Angélica Iriondo, le ha dedicado mucho tiempo y energía a la Psicología Esencialista. Al hablar sobre esta disciplina destacó que "lo más importante es que tenemos una psicología 'made in' Uruguay". Explicó que tanto el psicoanálisis como la psicología conductista, humanista o transpersonal, entre otras, además de ser "antiguas", fueron creadas en "otros países". Iriondo desarrolló la Psicología Esencialista luego de estudiar distintas corrientes y recibirse en el ámbito de la Humanista, disciplina en la cual no terminaba de hallarse, pues al igual que otras, trabajaba con el ego y la personalidad.


Características


La Psicología Esencialista "tiene una filosofía de vida práctica" y "una metafísica, que no es la de occidente sino la de oriente", explicó Iriondo, y agregó que "mientras que en la metafísica de Occidente hay 500 libros, en Oriente hay 5.000".


La personalidad del individuo, según esta corriente, es lo más superficial que tiene el ser, porque se va formando con la influencia del entorno familiar y social. De alguna manera está contaminada, es por eso que hay que trascenderla, trabajando de adentro hacia afuera, para poder encontrar la esencia. Se considera que se encuentra una vez que se llega al centro del hombre, pues ahí están "la luz" y "el amor", según describió la entrevistada.


Diferente


Frente a otras corrientes psicológicas, Iriondo no dudó al decir que "las psicologías anteriores no sirven". "El uruguayo es un individuo culto, de nivel intelectual medio, bien informado. Se cree dueño de la verdad en todo, pero para él no tiene una cultura interna, no tiene sabiduría de vida práctica; es una hoja en la tormenta. Eso lleva a que Uruguay sea el primer país del Mercosur en cuanto a suicidios, y el segundo en el mundo, lo que es muy grave. Si se razona con lógica, quiere decir que las psicologías anteriores no sirven porque no han podido cambiar las cosas", explicó.


META – PSICOLOGÍA ESENCIALISTA


La Psicología Esencialista 5ª Fuerza surge hace 15 años en Uruguay, y su autora es la Ps. María Angélica Iriondo Pernas. Cuenta hasta el presente con 16 libros exclusivos y 12 premios, entre ellos un Premio Único del Ministerio de Educación y Cultura, en “Filosofía, Lingüística y Ciencias de la Educación”, un Premio a la Paz, una Medalla de Honor de la Casa de la Cultura de la Ciudad de las Piedras, etc.


Hoy es considerada Meta – Psicología, pues incluye temas que las corrientes anteriores no los tienen en cuenta. Por lo tanto, esta psicología abarca a todas las demás, al trabajar con un criterio de unidad, sin dicotomías ni dualidades perniciosas. Posee un criterio holístico al hablar de un Todo, contando con una Técnica (Luminoterapia), un abordaje terapéutico (Holosíntesis), un Estatuto y un Método propio. Así como el Psicoanálisis es el análisis de la psique (conjunto de estados psíquicos), la Holosíntesis es la síntesis del individuo tomado como una unidad de cuerpo, mente y Yo Real o Yo Superior, el cual es el mismo ego pero trabajado, pulido, trascendido. Por ello la base de la Holosíntesis es la trascendencia del ego y la personalidad.


Por otra parte, ya la psicología transpersonal, alrededor de 1960, hablaba de un Todo, pero al poseer muchos autores y diversas técnicas (como hipnotismo, estados de trance, uso de drogas, etc.), esta corriente de pensamiento se transforma en un sincretismo, una mezcla, y, como sostiene la Logosofía, las mezclas se descomponen.


La Psicología Esencialista, en cambio, empieza siendo una síntesis del pensamiento de Oriente y Occidente, para transformarse luego en algo propio, pues cambia conceptos considerados caducos y aporta nuevos puntos de vista, nuevos paradigmas.

Así, habla de “hombre de triunfo” y no de “hombre de éxito”, de “individuo” y no de “persona”, de “ética” y no de “moral”, de “error” y no de “pecado”, de “intuición” y no de “instinto”, de “educación formativa” y no meramente “informativa”, de “comprensión” y no “tolerancia”, de “cultura interna” y no de “erudición”, de “síntesis” y no de “análisis”, de “saber” y no de “creer”, etc.


Esta psicología trabaja en cuatro campos de conocimiento:

1) Autoconocimiento profundo, para saber quién soy y qué quiero hacer de mi vida,
2) Campo axiológico, para tener una correcta escala de valores y saber cuando una decisión es ética y cuando no
3) Campo metafísico, enseñándose a bien vivir y bien morir (Tanatología), y
4) Campo parapsicológico, estudiándose sueños premonitorios, casos de posesiones, estados de iluminación, etc.
Incluye, además de lo psicológico, el aspecto filosófico, para tener una filosofía de vida práctica, para poseer sabiduría, discernimiento y visión interior.

Holosíntesis Holosíntesis es el nombre de la Terapia Esencialista que considera al individuo como una unidad bio-psíquica-espiritual, y no enfoca el problema sino que va a sus reales causas. Dentro de la Holosíntesis se practica la Alquimia mental y espiritual, para transformar lo negativo del ego en las cualidades del Yo Superior, el Simbolismo para diferenciar un signo de un símbolo y estudiar sus significados, así como la interpretación de sueños simbólicos. Y dentro de la Meta – Psicología se trabaja con la Armonización, para casos de sanación a través de la canalización de energía divina.


Luminoterapia es la técnica utilizada para armonizar la energía, iluminar la mente y expandir la conciencia. En el campo físico, cuando hay un órgano dañado, se visualizan colores (cromoterapia) con un resultado probado en la práctica. Se trabaja con un criterio de unidad, donde materia y espíritu van juntos, hablándose de un Principio Único, con un criterio holista, para lograr una salud integral en el cuerpo, en la mente y en el espíritu.


El I.U.P.E.L., (Instituto Uruguayo de Psicología Esencialista y Luminoterapia),
posee un Centro Universal de Meta – Psicología, otorgando un conocimiento integral de Todo-en-Uno, Uno-en-Todo, formando terapeutas como “parteros de almas” (al decir de Sócrates), o como sostenía Edward Bach, que el terapeuta fuese un Maestro de Sabiduría, que supiera recorrer todos los rincones oscuros del alma de su paciente, que tuviese la habilidad de cambiar el enfoque de la vida. Por otro lado Víctor Frankl descubrió las neurosis noógneas, que no son ni psicógenas ni patógenas, sino que son típicas del hombre moderno y su carácter es estrictamente de ignorancia de orden espiritual, por lo que los psicólogos clásicos no tienen la capacidad de abordarla. Pero Frankl sostenía que su terapia no iba a las causas ni tampoco le interesaban. La Psicología Esencialista corrige este enfoque a través de la Holosíntesis, que no se queda en la mera sintomatología sino que va directamente a las causas de las causas del problema, al no trabajar ni con el trauma ni con el complejo, pues entiende que nadie se puede sanar hablando de su enfermedad. Con este método de trabajo se transforma la enfermedad en salud, la oscuridad en luz, la inarmonía en plenitud de vida.


Por último, esta Psicología es la única que trabaja realmente para la Paz, porque sostiene que el único camino es cambiar al hombre, trascendiendo la causa de todos los problemas, es decir el ego y la personalidad (lo más superficial y menos auténtico que posee el individuo).


Es antidogmática y une a todos los seres del planeta Tierra, porque considera que todos juntos formamos la Humanidad, todos somos hermanos, hijos de un mismo Dios para el creyente o hijos de la misma vida que nos abarca y nos envuelve a todos por igual, para el ateo. En este sentido, el principal objetivo de esta nueva corriente de pensamiento es el Hombre Integrado, sin distinción de credo, sexo o clase social, superando prejuicios y estereotipos. Esta forma de pensamiento proporciona discernimiento, es decir, la capacidad de separar lo real de lo falso, de darse cuenta, de iluminar la mente y expandir la conciencia en un proceso de evolución plenamente consciente. No podemos hablar de Paz Mundial si no tenemos paz en nuestro interior.


Ps. María Angélica Iriondo
Directora Fundadora del IUPEL

Ps. Esencialista Glauco Branda


Entrevista:

PSICOLOGA IRIONDO:

"EL HOMBRE LLEGO A LA LUNA, PERO HA INVOLUCIONADO"


En Uruguay nació un nuevo enfoque de la psicología: Metapsicología Esencialista


* La quinta fuerza psicológica después del Psicoanálisis (1902), Conductismo (1919), Humanismo (1933) y Transpersonalismo (1960), es la Psicología Esencialista o Metapsicología como últimamente se la denomina (1990). La creadora es la psicóloga María Angélica Iriondo Pernas, brasileña, de padres uruguayos, radicada desde los 11 años en Uruguay. LA REPUBLICA se adentró en la nueva corriente que, según Iriondo, "considera que las patologías psíquicas son producto del fracaso del desarrollo del Ser, por falta de un autoconocimiento profundo y de una ignorancia en el orden espiritual".


por: TRINIDAD RODRIGUEZ Diaro "La república"

Entrevista


La psicóloga Iriondo es fundadora de la Metapsicología Esencialista en Uruguay.


En una conversación amena la psicóloga se introdujo en el asunto. "La gran falacia del siglo XX es la personalidad, estamos contaminados por el consumismo, por lo social -dijo-; la humanidad necesita de individuos conscientes que piensen y actúen bien para encontrar la paz y la felicidad que el mundo quiere y necesita. En tal sentido, la Psicología Esencialista es la que plantea profundos cambios en la persona para dar un salto de conciencia y dejar lugar al hombre nuevo, aquel que alcanzará la paz mundial".


-¿Qué posibilidades de sanación ofrece la Psicología Esencialista?


-La Metapsicología o Psicología Esencialista abarca temáticas que otras corrientes no alcanzan, ya que toma en cuenta al ser en su totalidad: cuerpo, mente y el yo real o yo superior (espíritu), que nada tiene que ver con el súper yo de Freud que analiza la psique. Es una invitación a realizar un trabajo espiritual, a conocer la propia esencia de cada ser humano. Si el hombre fuera esencialista no habría problemas. Lo que hay que hacer es educar al hombre con un nuevo enfoque. El hombre si bien llegó a la Luna, ha involucionado porque el ego exacerbado le juega trampas. Debemos trabajar en la trascendencia del ego.


-¿Cómo se trasciende el ego?


-Todo comienza y termina con el propio autoconocimiento, porque sólo cuando el individuo se conoce hay recto pensamiento, cuando no hay ego. Si soy un juez demasiado severo conmigo mismo, y quiero corregirme en forma drástica, nunca podré llegar al autoconocimiento; sólo comprendiéndonos podremos conocernos. En la comprensión no emitimos juicios, para lo cual se necesita mucha paciencia. Este proceso es largo y difícil, pero el final es cierto, ya que no hay nada que el hombre pueda tener, sino su ser. El ego es algo artificial, compuesto; hay que comprenderlo, no ocultarlo ni juzgarlo sino observarlo. El ego debe ser disuelto por la comprensión, única forma de trascenderlo. Para eso es necesario investigar, estudiando y observando, sin evadirse ni identificarse. Hay que dejar florecer el conflicto, dejándolo que se desarrolle en toda su intensidad, para que se diluya. Este proceso no se realiza por la mente, pues ésta nos hace trampas. Se logra arrinconar al ego porque es el causante de todos los males, pero no se lo reprime, sino que desaparece al morirse sólo porque no tiene a nadie que lo alimente. La libertad interior solo se logra trascendiendo el ego.


Técnica y terapia


La Metapsicología trabaja con la Holosíntesis o terapia que toma al individuo como una síntesis del cuerpo, mente y "yo real". La técnica que utiliza es la Luminoterapia o descubrimiento de la luz interior. Esta terapia consiste en ir "iluminando todos los procesos oscuros de la mente, realizando al mismo tiempo la alquimia de la transformación: el odio en amor fraterno, la envidia en alegría compartida, la oscuridad en luz. Logrando de esta forma una salud bio-psíguica-espiritual".


-¿En qué consiste una sesión de terapia?


-En la terapia común, el hombre se ubica socialmente -tener dinero, status, un título, una familia-, es decir se adapta a un sistema, abordándose temas personales. En la Holosíntesis el individuo encuentra su verdadera razón de ser. El objetivo es doble: por un lado, que el hombre se ubique en la sociedad en la que vive, pero como consecuencia de un cambio interior, psicológico, espiritual y axiológico, aplicando lo personal a lo trascendente, con un acatamiento inteligente de las Leyes Cósmicas que nos rigen. Esta transformación interna es indispensable para lograr un mundo unido y con paz. La terapia es individual con una duración aproximada de dos horas. No se realiza diagnóstico porque sería un encasillamiento del ser humano. El hombre está acostumbrado a relacionarse desde lo intelectual. Nadie escucha y todos necesitamos ser escuchados y aprendidos.*

-----------------------------------------------------------------------

Este artículo es mi pequeño homenaje a mi profesora:
María Angélica Iriondo Pernas
fallecida en Noviembre del 2010.

María Angélica Iriondo Pernas se graduó como psicóloga humanista y creó la Psicología Esencialista. Estudió por diez años en la sociedad Teosófica. A partir de allí realizó cursos intensivos sobre Garl Gustav Jung, se inicia en los conocimientos Rosacruces de Max Hendel, estudia Yoga, así como también asiste al Centro Logosófico y realiza un curso sobre símbolos y Tao en el Centro Ecuménico. En 1992 gana un concurso en la Facultad de Psicología en el 1er. Encuentro sobre la Subjetividad. En 1993 el Ministerio de Educación y Cultura le otorga el premio único en Filosofía, Lingüística y Ciencias de la Educación. Además, fundó el Instituto de Psicología Esencialista y Luminoterapia en 1991 donde ofrece nueve cursos en la temática (iupel@adinet.com.uy). Publicó numerosos libros, entre ellos "Valores Esenciales para el siglo XXI" y "Fundamentos de la Psicología Esencialista". *
-----------------------------------------------------------------------
Glauco Ignacio Branda Della Croce se graduó como
* Meta Psicólogo Esencialista en el 
   Instituto de Psicología Esencialista y Luminoterapia    
   (I.U.P.E.L), en el año 1997

Ademas se especializó en los siguientes Post Grados:

* Experto en Prevencion de Drogas
* Consultor en Tanatología (El Arte de Saber Vivir)
* Especialista en Interpretacion de Sueños Simbólicos

Consultorio de Psicología Esencialista, Centro Hotei Fò
Consultas al 095 182 214
Meta Psicólogo Esencialista Glauco Branda

lunes, 22 de agosto de 2011

QI GONG (Chi Kung) TAOISTA: sus beneficios en nuestra salud.

El Qi Gong (Se pronuncia: Chi Kung ) (氣功 en chino) alude a una diversidad de técnicas habitualmente relacionadas con la medicina china tradicional, que comprenden a la mente (sentimiento y pensamientos), la respiración y al ejercicio físico.


El qi gong se practica, generalmente, con objetivos orientados al mantenimiento de la salud, pero también en algunos casos, especialmente en China se puede prescribir con objetivos terapéuticos específicos. Según las tradiciones budista y taoista, de donde procede en gran parte, es un método para alcanzar la iluminación o budeidad.

Generalidades

El carácter chino QI (Chi) significa aire (fluido que anima la respiración) y tiene un significado similar al del Pneuma (griego eπνευμα) de la Grecia antigua o el Prana (Sánscrito प्राण) de los hindúes; Kung significa trabajo o técnica. Qi gong por tanto se puede traducir como el "trabajo de la respiración" o el arte de hacer circular los hálitos de la forma más adecuada a la finalidad con la que se practica.

Existen muchos sistemas diferentes de qi gong. El qi gong puede practicarse con el cuerpo quieto o en movimiento e involucrar patrones prefijados o no (qi gong espontáneo). Varias formas de qi gong tradicional, en China, están relacionadas con la salud (Qi Gong de la escuela de medicina Tradicional China), las corrientes espirituales de China (Taoísmo, Budismo y Confucianismo) y las artes marciales.

El qi gong practicado con finalidad higiénica o terapéutica se basa en los principios de la medicina china tradicional. El qi gong practicado con fines espirituales está relacionado con los principios de la alquimia interior y varía en función de la corriente y el centro espiritual del que procede. Muchos estilos de qi gong relacionados con las artes marciales de China están vinculados a los centros y corrientes espirituales en las que se desarrollaron.

Las reacciones que suscita la práctica del qi gong varían de forma remarcable. La mayoría de médicos occidentales, algunos profesionales de la medicina china tradicional, así como el gobierno de China, ven el qi gong como un conjunto de ejercicios de respiración y movimiento, con algún posible beneficio para la salud debido a la práctica de ejercicio físico y a la educación de la respiración.

Hay diversos estudios médicos que avalan algunos beneficios atribuidos a la práctica del qi gong. Otros ven el qi gong en unos términos más metafísicos y proclaman que la respiración y los ejercicios de movimiento específicamente estudiados, crean un estadio de conciencia superior.

Historia

El origen del Qi gong moderno se sitúa en 1955 relacionado con la apertura de un hospital de Chikung en Tangshan y la publicación de “La práctica de la terapia Qigong” (Liao Fa Shi Jian) escrito por Liu Guizhen, EL ARTE MARCIAL TAOÍSTA PARA LA SALUD Y LA LONGEVIDAD Autor: BIAN ZHIZHONG y “Chikung para la Salud” (Qi gong Ji Bao Jian Qi Gong) escrito por Hu Yaozhen.1

Tipos de Qi gong

• Escuelas doctrinales

Según el contexto doctrinal se suele clasificar en:

- Escuela Budista (Fo Jia 佛家)

- Escuela Confucionista (Ru Jia 儒家)

- Escuela Taoísta (Tao Jia 道家)

• Escuela Médica (Yi Jia 醫家)

• Escuela Marcial (Wu Jia 武家)

Teoría de la práctica del Qi gong de la escuela Médica

Se describen los fundamentos de la práctica del Qi gong relacionados con la medicina china tradicional.

Las tres regulaciones (San Tiao)

La práctica del qi gong se propone tres procesos de armonización o regulación mutua (San Tiao) en el que los unos interaccionan con los otros buscando una armonía entre los tres como si se tratase de la interpretación de una canción en la que interviniesen tres instrumentos. Estos procesos son: regular el cuerpo, regular la mente (corazón) y regular la respiración para regular los Tres Tesoros (San Bao): regular la esencia (Jing), regular el aliento (Qi), y regular el espíritu (Shen).

1. Regular el Cuerpo (Tiao Shen)

(Cuando) la forma (postura corporal) no es correcta, el Chi no es constante. (Cuando) el Chi no es constante, el Yi (mente) no tiene paz. (Cuando) el Yi no tiene paz, entonces el Chi sufre un desorden.

La Relajación

Sólo cuando se esté relajado estarán abiertos todos los canales de Chi.

Etapas de la relajación:

• 1. Relajar la mente

• 2. Relajar la respiración

• 3. Relajar el cuerpo

La Raíz

En toda práctica Qi gong es importante estar bien apoyado. Estar apoyado significa estar equilibrado y en firme contacto con el suelo. El apoyo requiere de raíz, centro y equilibrio.

Para enraizar el cuerpo se debe imitar a los árboles y echar raíces invisibles bajo los pies. La raíz debe ser tan ancha como profunda. El Yi debe crecer primero, porque es el Yi el que dirige al Chi. El Yi debe ser capaz de dirigir el Chi hasta los pies y comunicarse con la tierra. Sólo si el Yi puede comunicarse con la tierra, podrá crecer el Chi por debajo de los pies y entrar en ella para crear la raíz. La cavidad del Pozo burbujeante es la puerta que permite a Chi comunicarse con la tierra.

Después de haber desarrollado la raíz, se debe aprender a conservar la concentración. Una concentración estable hará que el Chi se desarrolle de forma similar y uniforme.

Desarrollar la raíz no se refiere únicamente al cuerpo, sino también a la posición o al movimiento. La raíz de cualquier forma o movimiento se encuentra en su propósito o principio.

2. Regular la Respiración (Tiao Xi)

Regular la Respiración significa regular la acción de respirar hasta que ésta sea relajada, constante y sosegada.

Existen ocho palabras clave en la respiración que todo practicante de Qi gong debe tener en cuenta durante sus prácticas:

• 1. Sosegada (Jing)

• 2. Suave (Xi)

• 3. Profunda (Shen)

• 4. Larga (Chang)

• 5. Continua (You)

• 6. Uniforme (Yun)

• 7. Lenta (Huan)

• 8. Delicada (Mian)

3. Regular la Mente/Corazón (emocional) (Tiao Xin)


Confucio dijo:
"Primero debes estar tranquilo; luego, tu mente podrá estar serena.
Una vez que tu mente esté serena, estarás en paz.
Sólo cuando estés en paz, serás capaz de pensar y progresar finalmente".

Referencias

1. ↑ Qigong for Treating Common Ailments: The Essential Guide to Self Healing. Xiangcai Xu - 2000 http://www.innerself.com/Fitness/qigong_history.htm

2. EL ARTE MARCIAL TAOÍSTA PARA LA SALUD Y LA LONGEVIDAD por BIAN ZHIZHONG

• "Conocer el Taoísmo" de Tian Cheng Yang

• "Meditación del Qigong: Respiración Embrionaria" por Yang Jwing-Ming"

Sistemas de Qi gong

Algunos sistemas populares de qi gong son los siguientes:

• Wu Qin Xi 五禽戲 (El juego de los cinco animales)

• Yì Jīn Jīng 易筋經 (Cambio del músculo y el tendón)

• Ba Duan Jin 八段錦 (Las ocho piezas del brocado)

• Zhan Zhuang 站樁 (Estar quieto como un árbol)

• Liu Zi Jue 六字訣 (Sonidos curativos)

• El Arte Marcial Taoísta Para La Salud Y La Longevidad



Wuqinxi 五禽戲 (El juego de los cinco animales)

El creador del juego de los cinco animales (wuqinxi 五禽戲) fue el médico Hua Tuo (華佗 ? a 208 a. C.) de finales de la dinastía Han del Este.

De acuerdo con la "Historia de la dinastía Han posterior" Hua Tuo escribió:

"El cuerpo humano necesita trabajar y moverse, pero no es conveniente sobrepasar sus límites. El movimiento y el trabajo muscular contribuyen a evacuar el exceso de gases, hacen que sea fluida la circulación sanguínea y posibilitan una cierta inmunidad general frente a las enfermedades. Esto es: como el eje de la puerta que no se pudre nunca por hallarse en constante movimiento. Los sabios antepasados nos enseñan que uno puede alcanzar la longevidad si se mueve tal como lo hacen en la naturaleza el oso y el águila".

"Cuando sientas alguna molestia física, comienza a practicar la gimnasia de los cinco animales o la de uno de los cinco y no dejes de hacerlo hasta romper a sudar, de modo que la cara te brille y se despierte tu apetito"

Los ejercicios de los Cinco Animales combinan la mente, la figura y la respiración. En estos ejercicios es necesaria una integración total y completa de mente, espíritu, cuerpo, respiración y movimiento. Los movimientos han de ser ágiles, espontáneos y flexibles. Hay que respirar de modo profundo y rítmico de acuerdo con los movimientos y actuar con el espíritu del animal cuyo movimiento se realiza.

"El Tigre con sus ojos brillantes, corre a saltos o gira el cuerpo tan rápidamente como el relámpago, mostrando sus poderosas garras; el Ciervo, en tanto, manso y obediente, se mueve con firmeza y agilidad al correr o permanecer quieto, con tanta gracia que uno se ve impulsado a amarlo; el Mono travieso, ora trepa a un árbol para recoger frutas, ora mira para allá o para acá, mostrando una inteligencia casi humana; el Oso, gordo, es un animal que parece torpe pero sereno, y sin embargo sus movimientos hacen que uno se libre de preocupaciones y se expanda su caja torácica; la Grulla que extiende las alas, se dispone a arrancar el vuelo, una vez alcanza el cielo deja de verse, escondida tras las nubes, para aparecer después por entre ellas tal como una figura de algún dios celestial."



Hay diferentes series de ejercicios correspondientes al juego de los Cinco Animales con variantes, tal como ha habido diferentes escuelas y familias en las que se ha desarrollado y transmitido esta práctica a lo largo de los siglos.

• ¿Cómo se practica?

Uno de sus requisitos es practicar con plena consciencia. El pensamiento oriental considera el cuerpo, los sentimientos, la mente y el espíritu como una unidad. Si hacemos los ejercicios con la mente distraída, pensando en otra cosa, dejamos de observarnos en profundidad y de movernos a partir de esa unidad integral. En este caso, el ejercicio que estemos realizando será una gimnasia pero no será Qi Gong.

Cuando hacemos los ejercicios de Qi Gong la postura, la respiración y la intención deben estar coordinadas. Esto nos permite ser capaces de sentir, relajar y alinear todos los elementos que forman nuestra postura por separado para luego unirlos en algo más global.

Para acceder a esta consciencia tanto de las partes como del todo, hace falta ejercitarse con perseverancia. A nivel del cuerpo físico, en la práctica es muy importante saber relajarse. Si nos relajamos, sentimos. Si sentimos, nos hacemos conscientes del cuerpo. Poco a poco vamos generando un mapa de sensaciones, un paisaje interior que nos dará información sobre nuestros ciclos y cambios. Podremos observarnos en el momento de iniciar la práctica y también percibir los cambios que se van produciendo durante los ejercicios.


• La respiración

Es importante no forzarla. Debe ser suave, continua y profunda. De manera natural se hace más lenta con la repetición de los movimientos. Ralentizando la respiración logramos calmar la mente. Cuando la mente se calma se induce un estado de paz y de bienestar que abona el terreno para que la concentración y la plena consciencia se instalen y perduren. Estamos muy presentes en nuestro cuerpo, muy relajados y a la vez muy despiertos. La mente está vacía, el corazón tranquilo, el espíritu despierto.

Tipos de respiración

• Progresión en clase

Durante la práctica del Qi Gong nos ocupamos de todo lo anterior de forma gradual. Desde el principio se ejercitan todos estos puntos de atención. Cuando uno empieza a asistir a las clases debe aprender una nueva manera de estar y de moverse. Poco a poco, el trabajo energético se va instalando y de igual manera podemos acceder a los beneficios de esta maravillosa práctica.

• Beneficios

El Qigong tiene efectos a corto plazo, pero sólo se alcanza la profundidad de sus mayores beneficios con su ejercicio constante y prolongado.

A nivel corporal, regula todos los sistemas, mejorando la circulación sanguínea, equilibrando la tensión arterial, la capacidad pulmonar y el funcionamiento de los órganos internos. Por su trabajo sobre la concentración y la relajación mental, los pensamientos recurrentes se detienen, la ansiedad y el estrés desaparecen y con ellos los problemas de insomnio.

La base de la práctica del Qigong es la relajación tanto corporal como emocional y mental. Con sus técnicas podemos acceder a un estado de gran bienestar en el cuerpo, la mente y el espíritu. Sus ejercicios son aptos para todas las edades, y la aplicación de sus principios pueden acompañarnos en la vida cotidiana.

RESPIRACIÓN ABDOMINAL INVERTIDA O TAOÍSTA

En este caso, la respiración lleva una intención determinada. Es muy importante que la lengua esté tocando el paladar.

• El practicante actúa sobre la respiración con especial precaución para no forzarla.

• La idea esta vez es comprimir el balón para propulsar el qi por la columna vertebral hacia la parte alta del cuerpo. La energía será distribuída después de forma natural hacia las extremidades.

• En la inspiración el diafragma torácico se contrae y desciende, y el perineo se contrae ligeramente y asciende. Durante la inspiración, el aliento va hacia la parte trasera de la espalda, hacia Mingmen, abre la zona y propulsa la energía por la columna vertebral.

• En la espiración los diafragmas torácico y pélvico se relajan.

• Los efectos de este tipo de respiración son tonificantes, crea presión, hace ascender la energía y la bombea por todo el cuerpo.

Si estás interesada/o en la práctica de Qi Gong Taoísta:
 
Clases: Lunes a partir de las 17:30 horas
 
Joaquín Requena 1134 casi Canelones
 
Información: 095 182 214 - 24099021
mail: casadeldragoncelestialgmail.com
face: Glauco Branda
 
Profesor: Psicólogo Esencialista: Glauco Branda

lunes, 15 de agosto de 2011

San Agustin (confesiones) - Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva


SAN AGUSTIN
 Hasta que me abracé al mediador entre Dios y los hombres: el hombre Cristo Jesús.

El que está por encima de todo: Dios bendito por los siglos, que me llamaba y me decía:

"Yo soy el Camino, y la Verdad y la Vida" y el que mezcla aquel alimento, que yo no podía asimilar con la carne, ya que la Palabra se hizo carne, para que en atención a nuestro estado de infancia, se convirtiera en leche tu sabiduría ,por la que creastes todas las cosas

¡Tarde te amé,

hermosura tan antigua y tan nueva,

tarde te amé!

Y tú estabas dentro de mí y yo (buscando) afuera,

Y así por fuera, te buscaba;

Y deforme como era,

Me lanzaba sobre estas cosas hermosas que tú creaste.

Tú estabas conmigo, más yo no estaba contigo.

Me retenían lejos de ti aquellas cosas

Que, si no estuviesen en ti, no existirian.

Llamaste y clamaste, y quebrantastes mi soberbia:

Brillaste y resplandeciste, y curaste mi ceguera;

Exhalaste tu perfume y lo aspire,

Y ahora te anhelo;

Gusté de ti, y ahora siento hambre y sed de ti;

Me tocaste y desee con ansia, la paz que procede de ti.

Danos lo que mandas y mándanos lo que quieras.

"Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está

inquieto hasta que descanse en ti"

Late have I loved you, beauty so ancient and so new - Saint Augustine (Confessions)

Y yo buscaba el camino para adquirir un vigor que me hiciera capaz de gozar de ti y no lo encontraba.

 So I embraced the mediator between God and men, the man Christ Jesus.


The one above all, God blessed for ever, I called and told me:

"I am the Way, the Truth and the Life" and the mixing that food, I could not assimilate flesh as the Word became flesh, that in view of our infant state, became milk your wisdom, which all things creastes

Late have I loved you, beauty so ancient and so new

late have I loved!

And you were inside me and I (looking) out

And outside, I was looking for;

And as it was deformed,

I threw on these beautiful things you created.

You were with me, plus I was not with you.

I retained those things away from you

That if they were you, would not exist.

You called and cried, and my pride quebrantastes:

Sparkles and shines, and you healed my blindness;

Exhale and inhale your scent,

And now you wish;

I tasted you, now I hunger and thirst for you;

You touched me and want to forward the peace that comes from you.

Give what you command and send us whatever you want.

"You made us, Lord, for you, and our heart is

estless until they rest in you "

CONTACTOS

NUESTRA DIRECCION!!!

JOAQUIN REQUENA 1134 casi CANELONES


Mail: espiritualidad.yanshengdao@gmail.com

Facebook: Yansheng Dao